Fecha: |
2 de abril de 2025 |
Asistentes: |
Director General RR.HH., Jefe Servicio, ANPEy UGT |
Temas tratados: |
Borrador Segundo Bloque del Acuerdo de Mejoras |
COMISIÓN SEGUIMIENTO ACUERDO MEJORAS |
1. Segundo Bloque del Acuerdo de Mejoras firmado por ANPE y UGT
CONSEJERÍA:
Plantean la temporalización y concreción de las medidas del Segundo Bloque del Acuerdo con garantías de su cumplimiento, tal y como han hecho con el Primer Bloque. Las medidas contenidas están comprometidas con la Consejería de Hacienda.
Han sido muchas las medidas puestas en marcha fruto del Primer Bloque del Acuerdo de Mejoras como: la reducción del horario lectivo a 19 horas para el profesorado de Enseñanzas Medias y a 24 horas lectivas para el profesorado de Educación Infantil, Primaria y E. Especial; la posibilidad de realizar reuniones telemáticas, la reducción de la burocracia; la nueva plataforma de Adjudicaciones “a la carta”; la mejora e incremento de los días de libre disposición; la reducción de ratios a 22 en la etapa de E.Infantil y a 32 en Bachillerato; la no caducidad de la nota de oposiciones desde 2010 para la ordenación de aspirantes a interinidades; el cobro del verano para docentes interinos; las oposiciones de 1.133 plazas del Cuerpo de Maestros, o las oposiciones de 795 plazas de Enseñanzas Medias y Formación Profesional de este mismo año, entre otras.
Después de esta Comisión, como es prescriptivo, llevarán el documento a Mesa Sectorialpara perfilar las mejoras que contiene este Segundo Bloque, pues son cuestiones que afectan a las condiciones laborales del profesorado. Señalan que el resto de sindicatos no firmantes tendrán la oportunidad de sumarse al Segundo Bloque del Acuerdo firmado por ANPE y UGT, tal y como se recoge en el texto del borrador entregado.
Nos piden aportaciones al borrador de la concreción y temporalización de las medidas del Segundo Bloque del Acuerdo:
ANPE:
El Primer Bloque, vigente hasta el curso 2024/25, se ha cumplido, incluyendo la reducción del horario lectivo, la rebaja de ratios en Infantil y Bachillerato, la no caducidad de la nota desde 2010, adjudicaciones “a la carta”, la mejora de la conciliación laboral o el reconocimiento del cobro del verano para docentes interinos, entre otras. Ahora, el Segundo Bloque se perfila como una continuación de estos avances y una oportunidad para seguir dignificando la labor docente.
ANPE se muestra satisfecho con los avances logrados y sigue trabajando para garantizar que estas medidas se cumplan. La enseñanza pública y su profesorado merecen el compromiso firme de la administración y la garantía de que cada avance se traduzca en una mejora real en las aulas.
El Consejo Sindical Autonómico de ANPE, máximo órgano de representación del sindicato mayoritario en la región, abordó el borrador, que se nos facilitó la pasada semana, del II Bloque del Acuerdo firmado por ANPE y UGT con la consejería de Educación en 2023.Este borrador contempla las mejoras calendarizadas del Segundo Bloque y a las que hacemos las siguientes propuestas:
- Reducción progresiva del horario lectivo: 23 horas en Infantil y Primaria en el curso 2025/26, y 18 horas en Enseñanzas Medias en 2026/27.
ANPE: Pedimos la suficiente dotación presupuestaria y cupo para su cumplimiento. Además, solicitamos que para aquellos centros de infantil y primaria, CRAs y CEE, que tengan su horario configurado con sesiones de 45 minutos haya una hora complementaria de compensación.
CONSEJERÍA: ven razonable la propuesta y en esos casos habrá compensación horaria complementaria.
- Reducción de ratios en Primaria (reducción a 22 alumnos/aula) y estudio de la aplicación de la reducción en Secundaria.
ANPE: respecto a la ratio de Secundaria también debe temporalizarse y ser una prioridad.
CONSEJERÍA: lo incluyen en el borrador porque su intención es hacerlo e incluso adelantarlo si hay mejora presupuestaria.
- Oposiciones anuales hasta 2028, garantizando estabilidad y consolidación del profesorado.
ANPE: como ya recogía el Primer Bloque, pedimos que se fijen los cuerpos y años acordados: Oposiciones Maestros: 2026; EEMM: 2027; Maestros: 2028.
CONSEJERÍA: mantendrán las ofertas temporalizadas como se contemplaba en el Primer Bloque.
- Reducción de dos horas complementarias para docentes mayores de 55 años.
ANPE: solicitamos que también tengan reducción de horario lectivo, así como medidas específicas para mayores de 60 años.
CONSEJERÍA: ven razonable la propuesta y, como ocurre con las ratios de Secundaria, se estudiará si hay disponibilidad presupuestaria.
- Reconocimiento de las vacaciones devengadas en sustituciones como tiempo de servicio, en respuesta a la petición de ANPE. La Consejería ya aceptó nuestra reclamación. Consulta la respuesta por escrito de la Consejería:
ANPE: solicitamos la máxima retroactividad posible (principalmente por los años de la crisis, cuando nadie pudo optar a este reconocimiento de los meses de verano) para que estos servicios sean reconocidos a todos aquellos (funcionarios interinos, funcionario en prácticas y funcionarios de carrera) que hayan trabajado como interino en sustitución, puesto que estos servicios se computan como baremo de oposiciones, baremo del concurso de traslados, y para el cómputo de trienios y sexenios.
CONSEJERÍA: lo haremos con la mayor retroactividad posible. Intentarán que sea desde 2010, aunque dependerá de los datos que tengan de las personas afectadas. Es una gran medida, pues afecta a Oposiciones y Concurso de Traslados, es decir a funcionarios interinos, en prácticas y de carrera. También al cómputo de experiencia para trienios y sexenios.
ANPE: es una gran noticia, y más cuando por vía de recurso la retroactividad sería de 4 años, y gracias a nuestra reclamación y la negociación en esta Comisión alcanzaremos los 15 años de retroactividad. Pedimos que sea reconocido desde este mismo curso y, para empezar, se compute y bareme en las oposiciones de EEMM que se celebrarán este año.
- La no obligatoriedad de presentarse a la oposición para mantenerse en la lista ordinaria de interinos.
ANPE: La Consejería propuso en la pasada Mesa Sectorial que se aplicaría a mayores de 55 años, docentes en gestación y violencia de género. ANPE pidió que se extendiera a todos los integrantes de las listas porque las casuísticas que puede llevar a que un aspirante no pueda preparar la oposición son múltiples y heterogéneas (familias monoparentales, bajas médicas, con familiares dependientes a cargo…), y agradecemos que haya sido aceptada en el borrador entregado.
- Dotación de apoyos en Infantil.Se dotará un profesor de apoyo a partir de 6 unidades jurídicas cuya ratio media por nivel sea superior a 15 y un segundo apoyo a partir de 12 unidades.
ANPE: valoramos positivamente esta medida ya acordada, y pedimos que no se ligue a la ratio. También pedimos que se temporalice su aplicación.
CONSEJERÍA: la intención es que la ratio de 15 alumnos/as sea del ciclo, no del nivel.
- Mejora de las estrategias de inclusión educativa:
- Segundo orientador en los centros, mejorando el criterio actual para dotar de un segundo orientador en los centros con más de 28 unidades en los CEIP y 35 o más unidades en los IES.
ANPE: valoramos el avance, pero pedimos reducir el número de unidades de atención para su dotación y fijar una ratio de alumnado máximo a atender.
CONSEJERÍA: doblan el número de centros que tendrían segundo orientador.
- Aplicación progresiva del cómputo doble por ACNEE. Se aplicaría, en primer lugar, en la etapa de infantil de forma progresiva (cada ACNEE computará por 2 alumnos/as).
ANPE: pedimos que se acelere su aplicación al resto de etapas, en función de la disponibilidad presupuestaria.
- Complementar la implantación del Plan de Reducción de la Burocracia. Esta medida ya estaba concretada en el Primer Bloque del Acuerdo y seguirán con este Plan.
- Estudio y consideración de centros tensionados (centros con elevado porcentaje de ACNEAEs, matrícula tardía, etc.), con medidas específicas para ellos.
ANPE: es una buena medida y una realidad que tienen muchos centros y localidades de la región.
CONSEJERÍA: Hay localidades y centros con muchas dificultades.Van a establecer unos criterios objetivos para concretar qué es un centro tensionado y adoptar medidas para la atención educativa. Se tendrá entre otros aspectos, la admisión sobrevenida.
- Ampliación de días “moscosos” asociados a la experiencia ("canosos").Esta medida ya estaba concretada en el Primer Bloque del Acuerdo. Tal y como comprometía el Primer Bloque se seguirán incrementando los días “moscosos”.
CONSEJERÍA: La propuesta de la Administración es que se concedan con 20 años de experiencia y/o para mayores de 55 años, continuando con el incremento de días de libre disposición que contiene el Acuerdo.
ANPE: solicitamos que se reduzca el tiempo de experiencia para su concesión (el resto de funcionarios acceden a este permiso con menos años de experiencia) y que su disfrute sea en día lectivo.
CONSEJERÍA: valorarán reducir la experiencia para su concesión a 18 años, como se establece para el resto de funcionarios en el II Plan Concilia. Será en día lectivo.
CONSEJERÍA:
Tal y como contempla el Acuerdo, se mantendrá que, en función de la disponibilidad presupuestaria, se podrán adelantar e incluso mejorar las medidas que contiene.
Este Acuerdo fue firmado por el gobierno de la JCCM, ANPE y UGT. Un Acuerdo con dos bloques (Primer Bloque: del curso 2022/23 al 2024/2025 y un Segundo Bloque: del curso 2025/2026 al 2026/2027). Si ahora hay un Segundo Bloque y estamos en un proceso de negociación que permite concretar y temporalizar estas medidas, es fruto del Acuerdo.
Tras esta Comisión de Seguimiento, nos convocarán a Mesa Sectorial para abordar este borrador del Acuerdo de Mejoras, y el resto de sindicatos no firmantes podrán sumarse si así lo estiman.
ANPE:
ANPE valora positivamente que se mantenga la posibilidad de adelantar y mejorar las medidas recogidas, incluso añadir otras nuevas, en función de la disponibilidad presupuestaria. Agradecemos el talante negociador de la Consejería, el cumplimiento de los compromisos hasta la fecha, y el esfuerzo para seguir mejorando las condiciones laborales del profesorado y la Enseñanza Pública.
Desde ANPE animamos al resto de sindicatos no firmantes a sumarse a las mejoras del Segundo Bloque del Acuerdo firmado por ANPE y UGT.
Por último, instamos a la Consejería a respetar íntegramente el Acuerdo calendarizado, asegurando para ello la dotación presupuestaria suficiente para implementar todas las mejoras acordadas.
2 de abril de 2025
ANPE, el Sindicato de Docentes de la Enseñanza Pública