• Noticia destacada

INFORME MESA SECTORIAL 30-04-25. II BLOQUE MEDIDAS DEL ACUERDO DE ANPE Y UGT, horarios profesionales misica, CCSS EAEHD y EAECRM



Fecha:

30 de abril de 2025

Asistentes:

Director General de RR.HH., Jefes de Servicio.

ANPE, CCOO, CSIF, STE y UGT

Temas tratados:

II Bloque Acuerdo Mejoras; Horario enseñanzas profesionales Música, Comisiones EAEHD y EAECRM; Sorteo tribunales oposiciones EEMM

 



 

 

 

 

 

 

 

 

 

1.- Aprobación de acta de 24 de marzo de 2025.

2.- Borrador del II Bloque del Acuerdo sobre mejora del sistema educativo y las condiciones laborales del personal funcionario docente no universitario de Castilla-La Mancha, firmado por ANPE y UGT.

 

CONSEJERÍA:

Presentan el borrador del segundo bloque del Acuerdo de Mejoras firmado por ANPE y UGT, para abordar la temporalización y concreción de sus medidas. Es un documento con garantías de su cumplimiento, tal y como han hecho con el Primer Bloque. Las medidas contenidas están comprometidas con la Consejería de Hacienda. Si hubiese más disponibilidad presupuestaria se abordarían más medidas e incluso se podrían adelantar las contenidas en el borrador.

Han sido muchas las medidas puestas en marcha fruto del Primer Bloque del Acuerdo de Mejoras como: la reducción del horario lectivo a 19 horas para el profesorado de Enseñanzas Medias y a 24 horas lectivas para el profesorado de Educación Infantil, Primaria y E. Especial; la posibilidad de realizar reuniones telemáticas, la reducción de la burocracia; la nueva plataforma de Adjudicaciones “a la carta”; la mejora e incremento de los días de libre disposición; la reducción de ratios a 22 en la etapa de E. Infantil y a 32 en Bachillerato; la no caducidad de la nota de oposiciones desde 2010 para la ordenación de aspirantes a interinidades; el cobro del verano para docentes interinos; las oposiciones de 1.133 plazas del Cuerpo de Maestros, o las oposiciones de 795 plazas de Enseñanzas Medias y Formación Profesional de este mismo año, entre otras.

Señalan que el resto de sindicatos no firmantes pueden manifestar su voluntad de sumarse o no al Segundo Bloque del Acuerdo firmado por ANPE y UGT, tal y como se recoge en el texto del borrador entregado.

 

ANPE:

El Primer Bloque, vigente hasta el curso 2024/25, se ha cumplido, incluyendo la reducción del horario lectivo, la rebaja de ratios en Infantil y Bachillerato, la no caducidad de la nota desde 2010, adjudicaciones “a la carta”, la mejora de la conciliación laboral o el reconocimiento del cobro del verano para docentes interinos, entre otras. El Segundo Bloque es una continuación de estos avances y una oportunidad para seguir dignificando la labor docente.

ANPE se muestra satisfecho con los avances logrados y sigue trabajando para alcanzar más mejoras. La enseñanza pública y su profesorado merecen el compromiso firme de la administración y la garantía de que cada avance se traduzca en una mejora real en las aulas.

 

El Consejo Sindical Autonómico de ANPE, máximo órgano de representación del sindicato mayoritario en la región, dio su visto bueno al borrador del II Bloque del Acuerdo firmado por ANPE y UGT, con las aportaciones que hicimos en la pasada Comisión de Seguimiento, y que reiteramos a continuación:

 


  • Reducción progresiva del horario lectivo: 23 horas en Infantil y Primaria en el curso 2025/26, y 18 horas en Enseñanzas Medias en 2026/27.

ANPE: Pedimos la suficiente dotación presupuestaria y cupo para su cumplimiento. Además, reiteramos que para aquellos centros de infantil y primaria, CRAs y CEE, que tengan su horario configurado con sesiones de 45 minutos haya una hora complementaria de compensación.

CONSEJERÍA: fue aceptada en la comisión de seguimiento

 


.

  • Reducción de ratios en Primaria (reducción a 22 alumnos/aula) y estudio de la aplicación de la reducción en Secundaria.

ANPE: insistimos en que la ratio de Secundaria también debe temporalizarse y ser una prioridad.

CONSEJERÍA: lo incluyen en el borrador porque su intención es hacerlo e incluso adelantarlo. Se abordará en la Comisión de Seguimiento.

 


  • Oposiciones anuales hasta 2028, garantizando estabilidad y consolidación del profesorado.

ANPE: como ya recogía el Primer Bloque, pedimos que se fijen los cuerpos y años acordados: Oposiciones Maestros: 2026; EEMM: 2027; Maestros: 2028.

CONSEJERÍA: mantendrán estas ofertas temporalizadas como se contemplaba en el Primer Bloque.

 


 

  • Reducción de dos horas complementarias para docentes mayores de 55 años.

ANPE: solicitamos que también tengan reducción de horario lectivo. Pedimos que se matice que la reducción afecta a la obligada permanencia en el centro.

CONSEJERÍA: ven razonable la propuesta y, como ocurre con las ratios de Secundaria, se estudiará en la Comisión de Seguimiento si hay disponibilidad presupuestaria.

 


 

ANPE: pedimos que se ratifique que será la máxima retroactividad posible (principalmente por los años de la crisis, cuando nadie pudo optar a este reconocimiento de los meses de verano) para que estos servicios sean reconocidos a todos aquellos (funcionarios interinos, funcionario en prácticas y funcionarios de carrera) que hayan trabajado como interino en sustitución, puesto que estos servicios se computan como baremo de oposiciones, baremo del concurso de traslados, y para el cómputo de trienios y sexenios.

CONSEJERÍA: como ya dijimos en la Comisión de Seguimiento, será con la mayor retroactividad posible. Los efectos administrativos serán de 15 años, desde 2010. Es una gran medida, pues afecta a Oposiciones y Concurso de Traslados, es decir a funcionarios interinos, en prácticas y de carrera. Los efectos económicos para todos los docentes serán de 4 años, como marca la ley, para trienios, sexenios o jubilación.

ANPE: es una gran noticia, y más cuando por vía de recurso la retroactividad sería de 4 años, y gracias a nuestra reclamación y la negociación en esta Comisión alcanzaremos los 15 años de retroactividad. Pedimos que sea reconocido desde este mismo curso y, para empezar, se compute y bareme en las oposiciones de EEMM que se celebrarán este año.

CONSEJERÍA: están trabajando para que se reconozca, en primer lugar, a los docentes interinos que se presentan a las oposiciones de EEMM de este año. Es un proceso complejo y articularán un procedimiento para aplicarlo.

 


 

  • La no obligatoriedad de presentarse a la oposición para mantenerse en la lista ordinaria de interinos.

 

ANPE: La Consejería propuso en la pasada Mesa Sectorial que se aplicaría a mayores de 55 años, docentes en gestación y violencia de género. ANPE pidió que se extendiera a todos los integrantes de las listas porque las casuísticas que puede llevar a que un aspirante no pueda presentarse a la oposición son múltiples y heterogéneas (familias monoparentales, bajas médicas, con familiares dependientes a cargo…), y agradecemos que haya sido aceptada en el borrador entregado.

 


 

  • Dotación de apoyos en Infantil. Se dotará un profesor de apoyo a partir de 6 unidades jurídicas cuya ratio media por nivel sea superior a 15 y un segundo apoyo a partir de 12 unidades.

ANPE: valoramos positivamente esta medida ya acordada, y pedimos que no se ligue a la ratio. También pedimos que se temporalice su aplicación.

CONSEJERÍA: la intención es que la ratio de 15 alumnos/as sea del ciclo, no del nivel. Aunque se podrá abordar en la Comisión de Seguimiento que no vaya ligado a ratio, en función de la disponibilidad presupuestaria.
 


 

  • Mejora de las estrategias de inclusión educativa:
    • Segundo orientador en los centros, mejorando el criterio actual para dotar de un segundo orientador en los centros con más de 28 unidades en los CEIP y 35 o más unidades en los IES.

 

ANPE: valoramos el avance, pero nos parece insuficiente. Pedimos reducir el número de unidades de atención para la dotación del segundo orientador y fijar una ratio de alumnado máximo a atender. Será una prioridad para incluir en la negociación de la Comisión de Seguimiento, además de reclamar mejoras en las ratios de atención para otros profesionales de inclusión (PTs, ALs y PTSC)

CONSEJERÍA: doblamos el número de centros que tendrían segundo orientador. Serán 13 en IES (ahora son 7) y 19 en CEIPs y CEE (ahora son 9).
 


  • Aplicación progresiva del cómputo doble por ACNEE. Se aplicaría, en primer lugar, en la etapa de infantil de forma progresiva (cada ACNEE computará por 2 alumnos/as).

ANPE: pedimos que se acelere su aplicación al resto de etapas, en función de la disponibilidad presupuestaria.


 

  • Completar la implantación del Plan de Reducción de la Burocracia. Esta medida ya estaba concretada en el Primer Bloque del Acuerdo y seguirán con este Plan.
     

 


  • Estudio y consideración de centros tensionados (centros con elevado porcentaje de ACNEAEs, matrícula tardía, etc.), con medidas específicas para ellos.
     

ANPE: es una buena medida y una realidad que tienen muchos centros y localidades de la región. Hay que definir los criterios para la dotación extraordinaria de recursos para estos centros.

CONSEJERÍA: hay localidades y centros con muchas dificultades. Van a establecer unos criterios objetivos para concretar qué es un centro tensionado y adoptar medidas para la atención educativa. Se tendrá entre otros aspectos, la admisión sobrevenida. Se abordará en la Comisión de Seguimiento.


  • Ampliación de días “moscosos” asociados a la experiencia ("canosos"). Esta medida ya estaba concretada en el Primer Bloque del Acuerdo. Tal y como comprometía el Primer Bloque se seguirán incrementando los días “moscosos”.

CONSEJERÍA: la propuesta inicial de la Administración es que se concedan con 20 años de experiencia y/o para mayores de 55 años, continuando con el incremento de días de libre disposición que contiene el Acuerdo. Ya aceptaron, en la Comisión de Seguimiento, reducir a 18 años de experiencia para su concesión, como se establece para el resto de funcionarios.

ANPE: agradecemos que se haya aceptado nuestra petición y se nos equipare al resto de funcionarios, que acceden a este permiso con 18 años de experiencia. Que se matice que su disfrute será en día lectivo.

CONSEJERÍA: será en día lectivo.

 

CONSEJERÍA:

Tal y como contempla el Acuerdo, se mantendrá que, en función de la disponibilidad presupuestaria, se podrán adelantar e incluso mejorar las medidas que contiene.

Este Acuerdo fue firmado por el gobierno de la JCCM, ANPE y UGT. Un Acuerdo con dos bloques (Primer Bloque: del curso 2022/23 al 2024/2025 y un Segundo Bloque: del curso 2025/2026 al 2026/2027). Si ahora hay un Segundo Bloque y estamos en un proceso de negociación que permite concretar y temporalizar estas medidas, es fruto del Acuerdo. La Consejería pide posicionamiento al resto de sindicatos no firmantes sobre la prórroga del segundo bloque del Acuerdo de Mejoras firmado por ANPE y UGT:

  • STE y CSIF no se suman al segundo bloque del Acuerdo firmado por ANPE y UGT.
  • CCOO se suma al segundo bloque del Acuerdo firmado por ANPE y UGT.

 

ANPE:

 

ANPE valora positivamente que se mantenga la posibilidad de adelantar y mejorar las medidas recogidas, incluso añadir otras nuevas, a través de la Comisión de Seguimiento del Acuerdo. Agradecemos el talante negociador de la Consejería y el cumplimiento de los compromisos hasta la fecha.

 

ANPE seguirá reivindicando más mejoras e instamos a la Consejería a respetar íntegramente el Acuerdo calendarizado, asegurando para ello la dotación presupuestaria suficiente para implementar todas las mejoras acordadas.

 

3º Borrador de la Orden de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se modifica la Orden de 25-06-2007, de la Consejería de Educación y Ciencia, por la que se establece el horario y la distribución de asignaturas de algunas especialidades de las enseñanzas profesionales de música en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.

CONSEJERÍA: Presenta el borrador de orden que regulaba el horario y la distribución de asignaturas de algunas especialidades de las enseñanzas profesionales de música en la región. Incorpora nuevas especialidades (arpa, bajo eléctrico, guitarra eléctrica, órgano y viola de gamba) ante la demanda creciente y la posible implantación en los centros.

Actualiza la normativa de horarios para reflejar la práctica consolidada en los conservatorios y mejorar la claridad jurídica. Para su elaboración han contado con la colaboración de los conservatorios profesionales.

 

4º Borrador de la Resolución de la Dirección General de Recursos Humanos, por la que se convoca procedimiento para la renovación, renuncia y/o provisión de puestos de trabajo obtenidos mediante comisión de servicios en los Equipos de Atención Educativa Hospitalaria y Domiciliaria (EAEHD) y en los Equipos de Atención Educativa en Centros de Reforma de Menores (EAECRM) de la Comunidad Autónoma de Castilla- La Mancha.

ANPE:

 

  • Anexo IV: Pedimos que no se baremen las publicaciones, en ningún proceso de comisiones de servicio se hace.
  • Decimoprimero. Ausencia de personas candidatas, cese y nuevas vacantes.  “Una vez resuelto el procedimiento, las plazas que queden vacantes o aquellas nuevas vacantes que se produjeran una vez iniciado el curso escolar, serán cubiertas sin necesidad de convocar un nuevo procedimiento de provisión, con carácter anual, por la Dirección General de Recursos Humanos, a propuesta de la Dirección General de Inclusión Educativa y Programas, entre aquellas personas que, habiendo sido admitidas en el procedimiento, no hubieran obtenido plaza, ofertándose por orden de puntuación obtenida”

 

Pedimos un mínimo de puntuación para poderles ofertar estas vacantes. Por ejemplo, en la provisión de plazas para Comunidades de Aprendizaje, se ofertan las vacantes no cubiertas a aspirantes que se han presentado al proceso no han obtenido plaza, pero hayan superado la primera fase.

 

 

Aprovechamos, para dejar por escrito algunas demandas de ANPE respecto a las condiciones económicas, laborales y administrativas de estos equipos:

 

EQUIPOS DE ATENCIÓN EDUCATIVA HOSPITALARIA Y DOMICILIARIA

Estos equipos garantizan la atención educativa oportuna del alumnado durante el periodo de ingreso hospitalario o convalecencia en el domicilio.

Estos equipos desarrollan multitud de funciones como: ajustar la respuesta educativa a las necesidades específicas de cada alumno, elaborar los distintos documentos que guían la intervención de los profesionales a lo largo del curso escolar, el desarrollo de la evaluación continua del alumnado, así como colaborar en su adaptación al aula hospitalaria y en su posterior reincorporación al centro educativo de referencia.

Para ANPE el profesorado que desempeña su labor docente en dichos centros merece una consideración especial por las particularidades de su puesto de trabajo y mejorar sus condiciones económicas, laborales y administrativas:

  • Contar con una mayor dotación económica para gestionar las aulas.
  • Aumento de los complementos económicos que percibe el profesorado de los EAEHD.
  • Complemento de Maestro en IES para los maestros que forman parte del equipo y dan docencia a alumnos de secundaria.
  • Ampliación del derecho de atención a los niveles no obligatorios (Educación Infantil y Bachillerato).
  • Aumento de las horas de atención por alumno y consiguiente aumento de plantilla.
  • Establecer criterios, en función del tamaño del hospital, para la creación de aulas de adultos.
  • Actualización de la indemnización por kilometraje.
  • Acuerdo de Itinerancias específico para este colectivo.
  • Abono de los desplazamientos dentro de la misma localidad y reducción horaria por los mismos.
  • Posibilidad de ayuda psicológica para los docentes de los Equipos de Atención Hospitalaria.
  • Formación específica para atender a su alumnado.
  • Promover y facilitar el intercambio de experiencias entre los distintos EAEHD de la región y de otras comunidades autónomas.
  • Herramientas de mejora de la coordinación del equipo educativo con el sanitario.
  • Mejorar la prevención de riesgos laborales y para la salud para los docentes.

 

EQUIPOS DE ATENCIÓN EDUCATIVA EN CENTROS DE REFORMA DE MENORES

Estos equipos garantizan la atención educativa oportuna del alumnado durante el periodo de internamiento.

Estos equipos desarrollan multitud de funciones como: ajustar la respuesta educativa a las necesidades específicas de cada alumno, elaborar los distintos documentos que guían la intervención de los profesionales a lo largo del curso escolar, el desarrollo de la evaluación continua del alumnado, así como colaborar en su adaptación al centro de reforma y en su posterior reincorporación al centro educativo de referencia.

 

Para ANPE el profesorado que desempeña su labor docente en dichos centros merece una consideración especial por las particularidades de su puesto de trabajo y mejorar sus condiciones económicas, laborales y administrativas:

  • Complemento salarial específico, por parte de la Consejería de Educación, por destino.
  • Reconocimiento de la puntuación, a efectos de concurso de traslados, para estos equipos y para la función de coordinación de los mismos.
  • Recuperación de los complementos económicos como profesor y coordinador del Equipos de Atención Educativa en Centros de Reforma de Menores.
  • Seguro específico de cobertura al 100%, a cargo de la Consejería de Educación, ante daños personales y/o materiales de los docentes, derivados del ejercicio de sus funciones.
  • Posibilidad de ayuda psicológica para los docentes de los Equipos de Atención Hospitalaria.
  • Mejorar la prevención de riesgos laborales y para la salud para los docentes.
  • Formación específica para atender a su alumnado.

 

CONSEJERÍA: eliminarán las publicaciones del baremo.

 

 

5º Sorteo numérico para la designación de los vocales de los tribunales de los procesos selectivos del Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria y en el Cuerpo de Profesores Especialistas en sectores singulares de Formación Profesional, resoluciones de convocatoria de 23/01/2025 (turnos libres y de personas con discapacidad).

 

CONSEJERÍA: Tras el sorteo, se comenzará la configuración de los tribunales por el número 3730 que corresponde a MENDEZ TEJEDA, F.D

 

El sorteo prioriza a los docentes:

  • Primero: los que prestan servicio en la especialidad y su centro de servicio está en la provincia que gestiona esa especialidad (la prioridad la marca el sorteo numérico). Con el colectivo de este primer criterio se cubre prácticamente el 100% de los tribunales.
  • Segundo: los que su destino definitivo lo tienen en la especialidad de que se trate (la prioridad la marca el sorteo).
  • Tercero: los que ingresaron por la especialidad de que se trate (la prioridad la marca el sorteo).
  • Cuarto: los que tienen la especialidad de que se trate habilitada (la prioridad la marca el sorteo).

 

El orden de asignación dentro de cada criterio es: primero asignan los miembros titulares (primero los vocales 1 de cada tribunal, después vocales 2, vocales 3 y vocales 4 siguiendo el orden del sorteo) y, a continuación, los suplentes. Los presidentes suplentes también se asignan siguiendo el sorteo.

 

Los tribunales se publicarán a primeros de la segunda quincena de mayo (entre el 16 y el 20 de mayo se publicará en el DOCM).

 

6º Ruegos y preguntas.

 

RUEGOS

  • Instamos a la creación de un Protocolo de actuación eficaz y rápido ante inclemencias meteorológicas, brotes y plagas infectocontagiosas, olas de calor y altas temperaturas en las aulas o situaciones sobrevenidas como fallos de suministro eléctrico o de calefacción.

 

  • Que se valore el tiempo de servicios en centros de especial dificultad a todo el personal docente que trabaja en dos o más centros, cuando alguno de los centros en los que trabaja tenga esa catalogación, aunque no sea la cabecera. Valorando el tiempo efectivo de trabajo en dichos centros.
  • Que se abone el 100% de los complementos retributivos asociados a funciones específicas que se realizan de manera completa por parte del profesorado a tiempo parcial, como, por ejemplo, el caso de los jefes y jefas de departamento que se encuentran con jornadas parciales, dado que la naturaleza de estos complementos es compensar por la realización de unas funciones que se están realizando en su totalidad con independencia del porcentaje de jornada trabajado.
  • Que se elaboren y publiquen instrucciones claras sobre la posibilidad de petición de cambios de provincia de cara a los actos públicos de suprimidos, desplazados, o expectativas de destino.
  • Que se notifique la concesión como favorable o no de las comisiones de servicios de forma individual a los interesados a través de los medios que las delegaciones provinciales o la propia Consejería de Educación determine.

 

Oposiciones EEMM:

  • Relación de centros que serán sede de las pruebas de oposiciones en las diferentes provincias. Así como, que se procuren sedes acondicionadas climatológicamente.
  • Que se faciliten a las OOSS, vía email, las notas en PDF de la primera prueba de las oposiciones al mismo tiempo que se publican en los tablones de los centros.
  • Forma de proceder para los opositores y opositoras que necesiten algún tipo de adaptación por enfermedad, lactancia y otras situaciones.
  • Rogamos que se concedan las adaptaciones a las pruebas de oposición que se soliciten y se hayan justificado debidamente a través de un informe de un facultativo, tanto por el turno libre como por el turno de discapacitados.

 

Tal es el caso de docentes que presentan dislexia y no se les adaptan los exámenes, hecho que sí ocurre, por ejemplo, en exámenes universitarios, pruebas del carné de conducir, etc.

 

También para docentes que sufren intervenciones quirúrgicas, lesiones… próximas a la realización de la fase de oposición y que merman su capacidad para el desarrollo de las pruebas.

 

  • Que se permitan los dispositivos, como por ejemplo audífonos, siempre que sean necesarios para el aspirante por prescripción médica y se justifique su uso.

 

Respecto a los tribunales:

  • Que se establezcan con previsión las medidas necesarias para proporcionar unas condiciones ambientales y laborales óptimas para la corrección de examen y supuesto práctico.
  • Que se fije un calendario de actuaciones que permita a los miembros de tribunal un proceso de actuación y corrección que respete festivos e incluso sábados y no suponga jornadas de 8 horas, como ha ocurrido en otras ocasiones.
  • Actualización de las indemnizaciones por razones de servicio para las miembros de los tribunales; por alojamiento y manutención, algo que no se produce desde hace más de una década, pues no se corresponden con el aumento de los precios de estos servicios.
  • Incremento y adecuación del número de sesiones a las que realmente luego tienen que realizar los tribunales para la corrección y evaluación de las pruebas.
  • Que el abono de las indemnizaciones como miembro de los tribunales se realicé al mes siguiente de la finalización de sus actuaciones ordinarias del mes de julio.

 

PREGUNTAS

  • ¿Dónde se puede descargar la Guía de Altas Capacidades que según la página de la JCCM se publicó el 13 de marzo?
  • ¿Qué se ha decidido respecto a las habilitaciones de los funcionarios y funcionarias en prácticas? ¿Se van a dar instrucciones a todas las delegaciones provinciales para que todas actúen de igual manera?

CONSEJERÍA: podrán solicitarlas para los actos públicos.

  • Fecha de la última adjudicación de sustituciones.
  • Fecha de la renovación de las bolsas a interinidades del cuerpo de Maestros y EEMM (especialidades no convocadas).

CONSEJERÍA: todavía no. Contestarán por escrito al resto.

 

 

ANPE, el Sindicato de Docentes de Enseñanza Pública.

30 de abril de 2025.