• Noticia nueva

Informe Mesa Sectorial 07-07-2025. Borrador Instrucciones curso 25-26 en CLM.



Informe Mesa Sectorial celebrada el 7 de Julio de 2025

Punto único: 

  1. Borrador de la Orden de Instrucciones sobre medidas educativas, organizativas y de gestión para el curso escolar 2025/2026 en Castilla-La Mancha.

EN EL DOCUMENTO FINAL VENDRÁ INCLUIDO  BAJADA  23 horas lectivas para profesorado de centros de infantil y primaria, CRAs y CEE, que se aplicará el próximo curso,

Esta orden adapta la normativa anterior a nuevas exigencias normativas, incluyendo la reciente Ley de Formación Profesional, especificaciones para enseñanzas de adultos, cambios para la autonomía de los centros, y medidas que derivan del Acuerdo de ANPE y UGT al que se ha sumado CCOO.

APORTACIONES Y ACLARACIONES DE ANPE A LA ORDEN.

Esta Orden, aunque solo se aplica para el curso 2025/26, replica muchas medidas que se aplicaron el curso pasado y deroga articulado de las órdenes de organización y funcionamiento. Entendemos que la Orden debería ser a partir del curso 2025/26, no solo para un curso, hasta que se modifiquen las órdenes de organización y funcionamiento.

Sobre la reducción de las 23 horas lectivas para centros de infantil y primaria, que se aplica el próximo curso pedimos lo siguiente:

  • Que quede claro en la Orden que el horario del profesorado de los centros de infantil y primaria, CRA y centros de educación especial será de 23 horas lectivas, incluidos los periodos de recreo del alumnado + 4 horas complementarias de cómputo semanal +  2 horas complementarias de cómputo mensual, establecidas con las mismas condiciones y características que las horas complementarias de cómputo mensual de los IES.
  • Que se dé plena autonomía a los centros para su aplicación y elaboración de los horarios.
  • Que se garantice la dotación de cupo necesario para la aplicación de la reducción horaria.
  • La reducción de mayores de 55 años, debe aplicarse desde el próximo curso, y regularse en esta Orden.
  • Consideramos que no debe fijarse la fecha de 31 de octubre para entrega de la PGA, sino como se ha venido haciendo estos cursos (hasta la primera sesión de evaluación).
  • Debe matizarse que las reuniones telemáticas de órganos de coordinación docente podrán hacerse fuera del centro.
  • La atribución horaria para los responsables de programa de refuerzo matemático no puede salir de la bolsa de horas de coordinación de formación y transformación digital. Tienen que tener una atribución directa.
  • Sobre la formación ante emergencias de protección civil, no estamos de acuerdo en el modo que se plantea. No puede recaer en el profesorado para después este impartirla al alumnado. En primer lugar, debe elaborarse un protocolo ante emergencias e inclemencias, y la formación especializada debe impartirse, al mismo tiempo, a profesorado y alumnado.
  • Sobre el cierre de actas, pedimos que pueda retrasarse un día en aquellas localidades en las que sea festivo el día fijado (24 de junio).
  • Respecto a las Escuelas Oficiales de Idiomas. Desde ANPE instamos a que se convoque una Mesa monográfica y que se abra un proceso de diálogo riguroso con los representantes del profesorado, con el fin de abordar el presente y garantizar el futuro para estas enseñanzas.
  • Por carga de trabajo deben dejar la tutoría de FP dual en mínimo 2 horas e incluso valorar poner un número mínimo de alumnado para ampliar en 1 complementaria. Esta medida permitiría una distribución más justa y proporcional del tiempo dedicado por el tutor.
  • Respecto a la Educación de Personas Adultas: “Son enseñanzas a distancia, la asistencia no es obligatoria, no se entiende que se pida asistencia de 15 de forma continuada. No tiene sentido que, si la asistencia es menor que 15, se atenderá de forma individual”.

PUNTOS MÁS IMORTANTES DE ORDEN DE MEDIAS PARA CURSO 25-26

1. HORARIO DEL PROFESORADO: 19 HORAS EEMM Y 23 HORAS MAESTROS

Reducción a 23 horas lectivas: El horario del profesorado que imparte docencia en Educación Infantil y en Educación Primaria se verá compensado con dos periodos lectivos semanales y un recreo semanal o por dos periodos lectivos semanales y dos complementarias al mes, una de ellas será la de cómputo mensual, siempre y cuando queden cubiertas las necesidades organizativas del centro educativo. Será el claustro del profesorado en el uso de su autonomía quien decida la compensación del horario para el curso 2025/2026.

2. REDUCCIÓN DE LA BUROCRACIA. Se sigue avanzando

Después de reducir los elementos del Proyecto Educativo, PGA y Programaciones Didácticas, se elimina la memoria anual que se sustituye por conclusiones en actas de claustro y consejo escolar con análisis y propuestas de mejora, que se incorporarán al Plan de Mejora del centro.

Como novedad, la fecha para aprobar la PGA será hasta el 31 de octubre

Se incorpora la regulación del plan de mejora

Las memorias y rendiciones de cuentas relativas a los distintos proyectos, planes, y servicios del centro que anteriormente se integraban en la memoria anual, deberán incorporarse a las actas de final de curso del Claustro y del Consejo Escolar

La Memoria Anual no debe realizarse al haber sido eliminada.

3. REUNIONES DE COORDINACIÓN DOCENTE

Se mantiene la posibilidad de realizar reuniones de coordinación docente de forma telemática o presencial, según acuerde el claustro y el órgano convocante.

La sesión final de evaluación sigue siendo presencial, pero de manera excepcional los miembros de tribunales podrán hacerla telemática.

4. MOVILIDAD, PROYECTOS Y FUNCIONES ESPECÍFICAS

Se regulan los criterios de asignación horaria para docentes responsables de proyectos

5. FORMACIÓN EN EMERGENCIAS DE PROTECCIÓN CIVIL

Se incluye formación obligatoria en protección civil para todo el alumnado. Todavía se está en trámites con el ministerio para concretar esta formación.

6. USO DE TELÉFONOS MÓVILES EN LOS CENTROS

Se mantiene la prohibición general del uso de teléfonos móviles durante la jornada escolar en Infantil, Primaria y Secundaria, salvo con fines pedagógicos y bajo supervisión del profesorado. En Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial, también se prohíbe su uso en el aula salvo con fines educativos.

7. EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS

Se incorpora una regulación más detallada

8. CALENDARIO DE EVALUACIÓN

Se incluye en el anexo II el calendario de evaluaciones ordinarias y extraordinarias para todas las enseñanzas. Las actas deben estar cerradas el 24 de junio.

 

Ver toda la redacción en informe adjunto.

ANPE SIGUE OBTENIENDO Y REIVINDICANDO MEJORAS DE LAS CONDICIONES LABORALES DEL PROFESORADO.

 

informe-mso-7-7-25